Torturas y humillaciones en los "campos de filtración" rusos en Ucrania

2022-09-10 08:57:00 By : Mr. Jason Yang

Civiles caminan por una zona arrasada por las tropas rusas en Donetsk. (Photo: Anadolu Agency via Getty Images)

No todo en la guerra es el frente de combate, las caras más oscuras del conflicto en Ucrania también se ocultan lejos de la artillería y las bombas. Algunas de las personas que han pasado por los “campos de filtración” (lo que vienen a ser centros de detención) que Rusia ha montado en zonas ocupadas del país vecino narran historias dignas de las peores pesadillas imaginables. Afirman haber sufrido humillaciones, palizas, hambre constante, hacinamiento y ninguna asistencia médica, informa EFE.

La tortura de Ihor Talalay, de 25 años, duró exactamente 88 días y comenzó el 19 de marzo porque a alguien en un control ruso “no le gustó su aspecto”, relata el joven. Este hombre procedente de Dnipro, al sureste de Ucrania, fue detenido cuando formaba parte de un grupo de voluntarios que ayudaba a escapar a civiles del asedio ruso de Mariúpol.

La caravana de coches en la que viajaba salía de la ciudad portuaria con los refugiados. Tuvieron que pasar varios controles y en uno de ellos un militar ruso retuvo a Talalay. Ahí mismo llegó un primer interrogatorio en el que trataron de buscarle algún vínculo con el ejército ucraniano.

Estuvieron alrededor de una hora, golpeándome una y otra vezIhor Talalay, superviviente.

En estos controles, los militares rusos obligan a desnudarse, buscan tatuajes o marcas en la piel, como moratones que puedan indicar el uso de armas. Además revisan los móviles para encontrar cualquier símbolo nacional o nacionalista ucraniano.

“Comenzaron a golpearme para obtener las respuestas que esperaban de mí. Así estuvieron alrededor de una hora, golpeándome una y otra vez”, cuenta Talalay.

El joven es uno de los supervivientes de los campos de filtración rusos que ofrecieron su testimonio esta semana en un acto organizado por Ucrania en la sede de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Viena.

Además, participaron dos familiares de Serhii Tabachuk, internado en uno de estos campos y del que llevan meses sin tener noticias.

La ONG ucraniana “Media Initiative for Human Right” (MIHR)  ha documentado la existencia de al menos 18 de estos campos de filtración y estima que por ellos han pasado ya decenas de miles de ucranianos desde el inicio de la invasión rusa hace cinco meses.

Stanislav Miroshnychenko, un miembro de esa ONG, explica que el proceso de filtración tiene tres etapas diferentes, que van aumentando gradualmente la violencia, desde interrogar y recopilar datos personales a torturar.

Si se “aprueba” el primer interrogatorio se obtiene un papel sellado con la firma del oficial supervisor, de lo contrario se inicia un cautiverio lleno de violencia y presiones.

The MIHR's team, together with the victims of Russian aggression, arrived at the @OSCE to present research on the filtering measures that the #Russians arranged in the occupied territories of Ukraine. Details about the event: https://t.co/xlmZyolskSpic.twitter.com/HVp2C1KfBa

— Media Initiative for Human Rights (@mihr_ua) July 27, 2022

La primera etapa tiene lugar en un control de seguridad, donde se revisa documentación y pertenencias, y en caso de sospechar del interrogado se le envía a un primer campo donde se le presiona física y mentalmente.

En caso de no superar ese segundo grado se le traslada a otro centro de detención o directamente a una colonia penitenciaria, donde los maltratos y las torturas son constantes, incluyendo, según sostiene la ONG, asesinatos extrajudiciales.

Las autoridades ucranianas han denunciado la detención, el secuestro y la tortura de líderes locales, periodistas, activistas y, en general, de cualquier persona que no sea leal a las ideas del Kremlin y de sus repúblicas títeres.

Para Talalay, el momento más complicado fue su encierro en un centro policial en Donetsk, donde, recuerda, compartió una celda de unos 10 metros cuadrados con una treintena de personas. “Era como estar en una lata de sardinas”, recuerda.

En la línea de la crisis alimentaria que la guerra ha provocado, en esos campos el hambre es omnipresente. “Toda la comida que nos daban era avena con agua para desayunar y un caldo de sopa el resto del día. Intentan matarte de hambre. El hambre es una constante que te acompaña todo el tiempo”, explica en declaraciones a EFE en Viena.

La pesadilla del joven terminó de la misma forma arbitraria con la que comenzó. Un día, sin mediar explicación, le dejaron marchar y pudo volver a su ciudad.

Rusia califica la mera existencia de campos de filtración como una "mentira"

Rusia califica la mera existencia de campos de filtración como una “mentira”, mientras que las autoproclamadas repúblicas prorrusas de Donetsk y Lugansk niegan la detención de civiles en lo que definen como “centros de recepción”.

Yurii Berezovski, un profesor de música de Starobilsk, en una zona de Lugansk ocupada por Rusia desde marzo, describe una experiencia similar a la de Talalay, llena de palizas, interrogatorios, presiones y humillaciones arbitrarias.

Berezovski pasó el proceso de filtración tres veces, la última incluso en Rusia, donde fue interrogado en una comisaría por tres miembros con pasamontañas del servicio de espionaje ruso FSB. Cree que su contacto con ONG extranjeras, sobre todo alemanas, despertaron las sospechas de las autoridades prorrusas de Lugansk, que le interrogaron creyendo que era un espía.

“Lo peor es la incertidumbre. Siempre que me dejaban libre me decían que podían volver a por mí. Por eso la tercera vez -cuando me interrogaron en Rusia- me dije que debía huir, algo que acabé haciendo a través de Lituania”, confiesa Berezovski.

Este artículo apareció originalmente en El HuffPost y ha sido actualizado.

Rusia amplía sus objetivos militares "más allá del Donbás"

Ucrania, el penúltimo episodio de la guerra del hambre

Ucrania informa de ataques rusos "masivos" en seis provincias

Las portadas de la prensa británica de este 9 de septiembre reflejan el dolor por la muerte de la reina Isabel II.

Tokio, 8 sep (EFE).- El futbolista español Andrés Iniesta presentó hoy Capitten, su propia marca de ropa deportiva, que debuta en el mercado japonés con una línea de botas de fútbol diseñadas por el exjugador del FC Barcelona en colaboración con zapateros nipones. El campeón del mundo y doble campeón de Europa con la Roja, que milita en el Vissel Kobe de Japón desde 2018, da un nuevo paso así en su carrera como emprendedor con un proyecto "con el que intenta transmitir su forma de entender el fútbol y la vida", según dijo en un evento celebrado este jueves en el Estadio Nacional de Tokio. Capitten simboliza los valores de "humildad, sacrificio, trabajo duro y ambición", así como "la unidad y el trabajo en equipo, por encima de lo individual", dijo Iniesta sobre una marca en la que afirma haberse implicado "al 100 %" en todo su proceso de desarrollo. "Ha sido un trabajo durísimo durante muchos meses de todo el equipo, con la mentalidad de seguir trabajando para que la marca siga mucho tiempo con vida", destacó Iniesta en el acto, ante una nutrida presencia de medios e "influencers" japoneses. El de Fuentealbilla (Albacete) decidió presentar su marca en el Estadio Nacional de Tokio por tratarse de "un lugar muy especial" para él, donde ganó su primer título con el Vissel (la Copa del Emperador de Japón, en 2019), además de haber sido sede de los Juegos Olímpicos de Tokio. Las botas de fútbol son el producto estrella del catálogo con el que se estrena Capitten, diseñadas por Iniesta en colaboración con el especialista japonés en este tipo de calzado Shimpei Inoue, e inspiradas en modelos de la década de 1980. "Cuando deje de jugar al fútbol, una forma de seguir vinculado a este deporte es tener una marca de botas", dijo Iniesta al ser preguntado sobre el producto, que definió "como las botas perfectas". El futbolista destacó que se ha cuidado "el equilibrio" entre sus diferentes componentes para tratar de optimizar "la confianza y la comodidad" que ofrece este calzado. Dentro la primera gama de botas, además de modelos para adultos y niños que ya se pueden reservar en línea en Japón, se ha lanzado la edición limitada "Capitten ONE 888", firmadas por el futbolista y con un precio de 80.000 yenes (unos 550 euros). Iniesta, quien también es propietario de una empresa vinícola y ha impulsado otra firma de zapatillas, Mikakus, afirmó que "siempre había tenido en su cabeza" lanzar su propia marca de ropa deportiva. Sobre su futuro, el exjugador del FC Barcelona señaló que a sus 38 años "intentará seguir cuidándose para dar lo mejor de sí", y añadió que tras casi 5 años en Japón, considera al país asiático "como parte de su vida". Capitten está disponible por el momento sólo en Japón, pero Iniesta tiene el objetivo de lanzarla también a nivel mundial próximamente, y para ello está en conversaciones para que otros futbolistas sean imagen de la marca, además de él mismo, según explicó. (c) Agencia EFE

París, 8 sep (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves el lanzamiento a partir de la semana próxima de una "consulta nacional muy amplia" en línea a partir de la semana próxima para generar debate sobre los grandes retos del país y hacerlo con transparencia.

Lima, 9 sep (EFE).- La Defensoría del Pueblo de Perú pidió este viernes al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) que investigue presuntas irregularidades en la libertad otorgada en agosto pasado al exmilitar Antauro Humala, hermano del expresidente Ollanta Humala (2011-2016), condenado por un levantamiento militar de 2005.

"Estamos tomando gradualmente el control de nuevos asentamientos. Estamos devolviendo la bandera ucraniana y la protección a nuestros ciudadanos en todas partes", afirmó el presidente Zelenski sobre la contraofensiva.View on euronews

En nuestro repaso semanal analizaremos las últimas medidas del BCE para tratar de controlar la inflación.

Motril (Granada), 9 sep (EFE).- El incendio forestal declarado este jueves en Los Guájares, en la comarca de la Costa Tropical de Granada, ha afectado ya a unas 2.000 hectáreas, según ha informado el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca).

Isabel II, la segunda monarca más longeva del mundo, se encontraba en el castillo de Balmoral, en Escocia, rodeada de su familiaView on euronews

El Ejército ucraniano logró “buenas noticias” en los combates de diversos pueblos en la región noreste del territorio. La cartera castrense afirmó que algunos regimientos superaron a unas fuerzas rusas en decaimiento. Analistas de Occidente creen que Moscú está retirando tropas del este para enviarlas al sur. No obstante, Rusia reconoció enfrentamientos, pero sostiene que tiene la situación bajo control.

Huw Edwards ha sido el encargado de dar la triste noticia al pueblo brítánico.

Los ministros se han reunido este viernes en Bruselas para tratar de reducir la crisis energética.View on euronews

Moscú, 9 sep (EFE).- Los rusos acudieron este viernes a votar en la primera jornada de unas elecciones municipales y regionales marcadas por la campaña militar en Ucrania y la casi total ausencia de candidatos opositores, apartados por el Kremlin por su oposición a la intervención militar en el país vecino.

Lourdes creció siendo la única persona afro de su familia en una época en la que la adopción no era tan común en Colombia

Pekín, 9 sep (EFE).- El terremoto que el lunes sacudió la provincia central china de Sichuán dejando hasta ahora 82 muertos causó daños en un edificio centenario en el que vivió el fallecido líder Mao Zedong en 1935, durante la Larga Marcha del Ejército Rojo iniciada un año antes.

Buenos Aires, 8 sep (EFE).- El compositor, cantante argentino y líder de la banda Enanitos Verdes, Horacio Eduardo Cantero, más conocido como Marciano Cantero, falleció este jueves en una clínica de la provincia de Mendoza, producto de una afección renal.

Buenos Aires, 8 sep (EFE).- El Senado argentino aprobó este jueves una declaración en repudio al ataque sufrido por la vicepresidenta del país y titular de la Cámara Alta, Cristina Fernández de Kirchner, en una sesión especial que no contó con la presencia de parlamentarios opositores. Conducida por la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma, la sesión concluyó con la aprobación de un texto consensuado entre los bloques presentes en la cámara, en donde expresaron su "más enérgico repudio al intento de magnicidio" ocurrido el pasado 1 de septiembre. En el texto, aprobado por 37 votos afirmativos (35 procedentes de la coalición oficialista del Frente de Todos), los senadores también manifestaron su "absoluta solidaridad" con la vicepresidenta y su familia, al tiempo que exigieron el "pronto y completo" esclarecimiento de los hechos y la "condena para los responsables". Durante la sesión, los parlamentarios que tomaron la palabra lamentaron los "discursos de odio" que, entienden, condujeron al intento de atentado contra Cristina Fernández. "Solo pedimos que todos los actores de la sociedad seamos conscientes de que propagar el odio lleva a estas consecuencias. Creo que el jueves vivimos la última fase de la propagación del odio como un patrón y un disciplinamiento hacia la política", afirmó la senadora oficialista Anabel Fernández Sagasti. Por su parte, el jefe del interbloque del Frente de Todos en el Senado, José Mayans, aprovechó su intervención para cargar contra la Justicia y los medios de comunicación, en línea con el discurso sostenido por el Gobierno nacional en los últimos días. "No tenemos garantía de imparcialidad (en el juicio contra la vicepresidenta). Nosotros no decimos que no se juzgue, al contrario, pero queremos gente que tenga imparcialidad y no ejerza la violencia como lo están haciendo", aseveró Mayans. "No queremos la impunidad de nadie, queremos la paz social sin ningún tipo de condicionamiento, eso es lo que queremos, y estamos acá por eso", agregó. CRÍTICAS A LA OPOSICIÓN La coalición opositora de Juntos por el Cambio, que cuenta con 33 bancas en el Senado, anunció este miércoles su decisión de no concurrir a esta sesión especial, al considerar que consistía un "uso político partidario" de las instituciones parlamentarias. "La decisión del oficialismo de politizar el hecho (el atentado) e intentar responsabilizar a la Justicia, los medios y la oposición como instigadores del hecho indica la necesidad de evitar mayores niveles de confrontación y crispación social", señaló la formación opositora en un comunicado. Mayans lamentó la ausencia de los senadores opositores, algo que interpretó como un "intento de censura". "Una cosa es un comunicado, que lo hacemos en la emergencia, y otra es sentarnos en el recinto y poder expresarnos cada uno, porque la idea era esa (...). Los partidos políticos son instituciones fundamentales de la democracia y necesitamos la pronunciación de todos los partidos políticos en esto", sostuvo el senador oficialista. Esta sesión, que se extendió por casi dos horas, no contó con la participación de la vicepresidenta, quien no ha hecho declaraciones públicas desde el intento de magnicidio. (c) Agencia EFE

Tokio, 8 sep (EFE).- El primer ministro japonés, Fumio Kishida, volvió a defender hoy la pertinencia de celebrar un funeral de Estado para el exmandatario Shinzo Abe dados sus "logros" durante el que es hasta ahora el mandato más largo del Japón de posguerra.

Isabel II fallece tras 70 años y 214 días en el trono de Reino UnidoView on euronews

Este lago de aguas rosadas se conoce como el lago Hillier y se sitúa en la isla de Middle Island, un terreno de apenas cinco kilómetros ubicado en el sur de Australia. Sus dimensiones son de 600 metros de largo y 200 de ancho y se encuentra rodeado de espesos bosques de eucalipto. Su característica más llamativa es su brillante color rosa, que lo convierte en un atractivo para locales y turistas. A pesar de que en Internet corre el rumor de que la ciencia es incapaz de explicar este fenómeno, lo cierto es que el color de sus aguas es causado por la presencia de dos tipos de bacterias: la dunaniella salina y las halobacterias. En concreto, la primera de ellas posee una gran cantidad de beta-caroteno que las protege de la radiación solar. Este pigmento está presente en vegetales como las zanahorias, las calabazas o los tomates. Además, se usa como colorante alimentario por su color entre amarillo y rojizo. Por su parte, las helobacterias tienen un pigmento de color rojo. En consecuencia, la mezcla de las dos provoca la aparición de este rosado tan característico, que recuerda a un batido de fresa. Sin embargo, este aspecto solo se aprecia cuando se mira desde el aire, debido a la gran cantidad de sal que alberga su fondo. Cuando uno se acerca al lago o se saca agua de él, el color se aclara. Esta agua no resulta tóxica si se ingiere, a pesar de su tonalidad extraordinaria, aunque no es recomendable por su alto contenido en sal.

"Estamos tomando gradualmente el control de nuevos asentamientos. Estamos devolviendo la bandera ucraniana y la protección a nuestros ciudadanos en todas partes", afirmó el presidente Zelenski sobre la contraofensiva.