Estas son las fallas más caras que puede tener tu coche si no le das un correcto mantenimiento
Somos un sitio especializado en industria automotriz, movilidad, deporte motor, estilo de vida y de servicios para mejorar la experiencia de manejo
Tips para tus finanzas personales directo en tu correo.
Al hacer click en Suscríbete elegirás el contenido que quieras recibir en tu correo y quedarás suscrito a nuestro boletín el cual podrás cancelar en cualquier momento; no olvides revisar tu carpeta de Spam.
CIUDAD DE MÉXICO.- Algunas reparaciones en nuestros autos son tan costosas, que muchos propietarios comienzan a pensar que sería mejor cambiar de modelo.
Sin embargo, la mejor manera de evitar su reparación es realizando los mantenimientos adecuados y en el tiempo recomendado para que el coche tenga una larga vida, especialmente en algunos elementos.
La aseguradora Zurich comentó que basta con seguir unos simples consejos como: cambiar el filtros de agua y aceite, controlar la velocidad y no hacer cambios bruscos al conducir para ayudar a prevenir no solo desperfectos generales, sino posibles fallos y riesgos innecesarios en la vía. Y es que al cuidar tu coche, también te estás ahorrando unos cuantos pesos en reparaciones.
Recomendamos: ¿Banxico fue responsable del hackeo al SPEI?
También enumera cuáles son las fallas más caras que suelen aparecer en ellos autos
Es la que permite al coche hacer variaciones de velocidad. Pueden ser manuales o automáticas y es una de las reparaciones más temidas porque si esta se llega a estropear, inmoviliza totalmente al vehículo.
Lo mejor que puedes hacer para evitar que se dañe es hacerle mantenimiento regular: mantener el aceite limpio y al nivel que indique el fabricante, conducir a una velocidad prudente, acelerar de forma gradual y evitar hacer salidas bruscas… Una conducción suave y relajada alarga su vida útil. También es importante hacer la revisión anual del vehículo.
Dependiendo del modelo de auto, la reparación puede costar desde 20 mil hasta más de los 80 mil pesos.
Su función es acoplar la culata y el bloque del motor. La razón principal por la que suele fallar este elemento es a causa del sobrecalentamiento del motor, ya que a pesar de estar hecha para soportar altas temperaturas, el calor extremo puede acabar quemándola.
Cuando se repara esta pieza, por lo general, se sustituyen también la correa de distribución, la correa de servicio y en ocasiones, la bomba de agua para evitar secuelas producidas por el sobrecalentamiento.
Para evitar esta avería es importante controlar los niveles de aceite, refrigerante y hacer los cambios en el momento oportuno.
Este tipo de reparaciones llegan a costar hasta 50 mil pesos.
Recomendamos: El micrófono y cámara de tu smartphone te pueden espiar
Las fallos se detectan tanto en las aceleraciones, como al circular a velocidades altas. También se manifiestan con un aumento excesivo en el consumo de combustible o con dificultades para arrancar el motor. Para evitarlo, lo recomendable es hacer los cambios de filtros oportunamente y repostar en gasolineras de confianza.
El precio de su reparación puede llegara hasta alrededor de 20 mil pesos.
Se trata de un eje con codos y contrapesos ubicado dentro del motor que transforma el movimiento recto en circular. La pérdida de aceite es la manera más sencilla de identificar una falla en el cigüeñal, el cual suele dañarse por falta de lubricación, desgaste excesivo y sobre esfuerzo del motor.
Para repararlo es necesario cambiar el retén del cigüeñal, lo que implica desmontar una serie de elementos del motor. El precio estimado de su reparación llega hasta alrededor de 20 mil pesos.
Se produce por un fallo en el sistema de refrigeración, lo que lleva al sobrecalentamiento, o también por falta de una lubricación adecuada. El exceso de calor que se genera puede afectar los componentes principales del motor.
Sustituir el bloque de motor (pieza metálica) es una opción para acoplar piezas como pistones y cilindros, aunque lo más importante es cambiar periódicamente el aceite y el refrigerante, y evitar las aceleraciones con el motor frío.
Su reparación llega hasta los 30 mil pesos.
Recomendamos: El truco estadístico para responder correctamente un examen de opción múltiple
Aunque no es indispensable, es ya una costumbre en los conductores circular con el aire encendido, y representa parte del confort de un coche.
Para mejorar su funcionamiento y evitar fallos, es recomendable encenderlo al menos una vez al mes, (aunque no haya llegado el verano), al igual que evitar la acumulación de polen y otras partículas que causan la proliferación de bacterias y malos olores.
Repararlo puede llegara a costar alrededor de 20 mil pesos.
Recibe nuestro mejor contenido directo a tu correo
Al continuar, declaras que aceptas nuestros Términos y Condiciones de uso y nuestro Aviso de Privacidad
De finanzas y otros demonios