Pozo Hondo:  Urgen más médicos y ambulancia para evitar más muertes

2022-09-10 08:50:06 By : Ms. Katherine Sun

Asistencia. Pobladores piden mayor equipamiento y más personal de blanco para la aislada comunidad del Chaco.

Tramo. Ambulancia de otra comunidad que iba a Pozo Hondo quedó atrapada en talcal.

Dificultad. Comunidad sufre por el camino intransitable que dificulta el desplazamiento rápido ante urgencias.

No tenemos ambulancia propia. Hay que llamar al de otro lugar y tarda por el camino de talcal. Fredy Vera,  poblador Pozo Hondo.

Los enfermeros hacen malabares para salvar a sus pacientes. Los vehículos se funden por el mal estado del camino.  Miguel Ángel Jaime,  poblador Pozo Hondo.

“Si una embarazada va a tener su bebé o una persona se enferma grave tiene que ir a otro lugar, y no tenemos ambulancia propia. Hay que llamar a la ambulancia que es de Pedro P. Peña, distante a 60 km por camino de tierra. Y si tenemos suerte está disponible, mientras que viene por el camino feo, con talcal (por la arena fina parecida al talco), se espera mucho tiempo. Ya tuvimos un señor accidentado que murió así porque esperó cerca de siete horas”. Este es el relato del poblador Fredy Vera sobre la realidad que viven en el territorio chaqueño de Pozo Hondo, zona fronteriza con Argentina y Bolivia en el Departamento de Boquerón.

Los bancos largos de madera bajo árboles en el patio, con la tierra seca y grisácea, hacen de sala de espera en el pequeño puesto de salud de la comunidad, que abre sus puertas solo hasta las 13:00.

“Después del mediodía si tenemos una emergencia hay que buscarles aquí y allá a los enfermeros. Por eso necesitamos que haya guardias porque son solo dos”, lamentó la pobladora Griselda Ferreira.

Contar con mayor equipamiento en el puesto, más profesionales de blanco, un médico permanente y una ambulancia propia para la comunidad son las principales necesidades que manifestó por su parte el presidente de la comisión vecinal de Pozo Hondo, Miguel Ángel Jaime.

Castigado trayecto. El móvil de ambulancia del que dependían, de la comunidad de Pedro P. Peña, también sufrió las consecuencias del tortuoso camino en el que frecuentemente los vehículos, que deben ser todoterreno, quedan atascados en los talcales. Al cruzarse los rodados en este suelo, el polvo sube y se convierte en una cortina, cual intensa humareda color marfil que nubla todo el entorno generando también otro riesgo de accidente.

“Ya se va el móvil 205, nos quedamos sin móvil ahora. Nuestro brazo, el que salvó muchas vidas con este camino. Lastimosamente tiene que llegar a este estado para que se le haga caso y luego arreglar. Una pena”, comentó en las redes sociales una moradora tras observar la pesarosa imagen de la ambulancia llevada en la grúa, luego de ser rescatada por un tractor del camino intransitable.

El poblador Alberto Jaime manifestó que es preocupante que una sequía importante los encuentre en medio del aislamiento por el camino intransitable. Cuestionó a la gobernación del departamento por la falta de inversión para el lugar.

Cobertura. La directora de la XVI Región Sanitaria, Esther Bogado, manifestó que dentro de la categorización del puesto de salud de Pozo Hondo es lo que corresponde el servicio de 07:00 a 13:00 “y tienen inclusive dos licenciados en enfermería”. Indicó que reciben soporte de Pedro P. Peña para la ambulancia. “Está a 40 km nomás, que se hace entre 40 a 60 minutos, es una llamada nomás y ya se le da soporte”.

Afirmó que se dará el soporte con otro vehículo hasta la reparación de la ambulancia. En cuanto al servicio médico, dijo que un doctor se encuentra dentro del territorio social, a 40 km, y tiene sus días en que va hasta la comunidad.

Bogado señaló que son pocos los médicos que viven en la región y es uno de los inconvenientes ya que por la inaccesibilidad y la distancia existe alta rotación. “Renuncian porque es lejos, les cuesta. Somos pocos profesionales que residimos en la zona. La mayoría viene y va para su guardia”.

No tenemos ambulancia propia. Hay que llamar al de otro lugar y tarda por el camino de talcal. Fredy Vera, poblador Pozo Hondo.

Los enfermeros hacen malabares para salvar a sus pacientes. Los vehículos se funden por el mal estado del camino. Miguel Ángel Jaime, poblador Pozo Hondo.