La Nación / El crédito total del sistema se expandió en un 14,4% en el país

2022-07-23 07:48:43 By : Mr. Sam Ye

A pesar de que el Banco Central del Paraguay (BCP) empezó a poner freno de mano al dinamismo del crédito en el mercado local, para poder principalmente tener contro­lada la tendencia de inflación, a través de su política mone­taria, el nivel de expansión de los préstamos continúa cre­ciendo. Así revela el informe de Indicadores Financieros, presentado por el BCP, donde menciona que el crédito total en el mes de marzo del 2022 aumentó en términos inte­ranuales 14,47%. Este com­portamiento se explica por la expansión del crédito en moneda nacional (MN), que fue del 9,85% interanual, y de los créditos en moneda extranjera (ME), los cuales se incrementaron en el mismo período 10,73%.

Por su parte, los depósitos pri­vados totales exhibieron un crecimiento interanual del 7,32%. Los depósitos en guara­níes crecieron en 1,47%, mien­tras los depósitos en dólares se expandieron 3,30%. El reporte señala que en marzo del 2022, la dinámica tanto del cré­dito como de los depósitos en moneda extranjera expresada en moneda local se vio influen­ciada por un importante efecto cambiario, considerando que el tipo de cambio registró una variación interanual de 9,8% en el período señalado.

Bernardo Rojas, técnico del BCP, durante una con­ferencia de prensa, explicó que tanto los créditos como los depósitos todavía tienen un comportamiento diná­mico, aunque se observó en los últimos meses, exclu­yendo el efecto cambiario, una desaceleración impor­tante. “No obstante, creemos que la dinámica actual res­ponde al crecimiento espe­rado para la economía, en términos nominales. Recor­demos que las estimaciones revisadas para el PIB este año apunta a un crecimiento bas­tante bajo, en relación con lo que se esperaba en diciembre pasado”, acotó.

El promedio ponderado de las tasas de interés activas o de créditos en guaraníes del sis­tema bancario se incrementó en términos mensuales e interanuales hasta alcanzar 14,04%. Por su parte, el pro­medio ponderado de las tasas pasivas o de ahorros también mostró un mayor nivel en términos mensuales e inte­ranuales, alcanzando 3,96%. Las tasas activas de los prés­tamos comerciales, de desa­rrollo, de consumo y de tarje­tas de crédito aumentaron de manera mensual e interanual. En contraste, las tasas de los préstamos de vivienda y de los sobregiros presentaron un menor nivel en esos mis­mos períodos.