La innovación en home care: un nuevo paradigma para el cuidado del paciente – El Eco

2022-07-30 08:15:21 By : Ms. Kate Wu

Desde hace varios años viene creciendo una nueva forma de atención y cuidado del paciente, el home care, una modalidad que, acelerada a su vez por la pandemia, fue impulsada por diversos factores como el aumento de pacientes de atención crónica, el incremento de la longevidad de la población, entre otros.  Como venimos viendo tanto el sector asistencial público como el privado, se encuentran en una crisis con estadísticas preocupantes sobre la ocupación de camas y la necesidad urgente de contar con otros espacios en ámbitos no hospitalarios para canalizar esta demanda. Y en este sentido, la Internación Domiciliaria es una aliada para el sector de la salud, constituyendo una opción que colabora en la eficiencia del sistema hospitalario.  

En nuestro país, la Internación Domiciliaria fue incluida en el Plan Médico Obligatorio (PMO) hace 20 años, por lo que su cobertura está garantizada por las obras sociales y prepagas. Esta alternativa, que se afianza en todo el mundo, brinda a los pacientes la posibilidad de recibir en su hogar atención y cuidados multidisciplinarios de rango hospitalario, cuando todavía precisan control, monitorización y asistencia compleja.

La Internación Domiciliaria brinda múltiples beneficios para la rehabilitación de pacientes de baja, mediana y alta complejidad, dado que logra la atención necesaria contribuyendo a no alterar, significativamente, las funciones de la persona tratada ni de su entorno familiar.

El médico tratante es quien indica la asistencia del paciente, lleva su historia clínica y coordina un equipo de especialistas en diferentes áreas de la salud, que lo acompañan: enfermeros, kinesiólogos, psicólogos, terapistas ocupacionales, entre otros, según los requerimientos de cada persona.  

Las patologías neurológicas son el principal motivo de atención en Internación Domiciliaria, y otro alto índice de asistencia lo demandan pacientes con enfermedades degenerativas o con problemas traumatológicos.  

El avance de la ciencia y la tecnología aplicada a la medicina, han permitido establecer estas nuevas formas de internación sin necesidad de la presencialidad en un centro de salud. Se busca que el paciente y sus familiares lleven una vida lo más natural posible, disminuyendo la exposición a infecciones intrahospitalarias, stress y cuadros depresivos que la hospitalización prolongada provoca.  

Actualmente, en el mundo se avanza hacia un sistema sanitario descentralizado y orientado al ámbito domiciliario, dado que favorece una más rápida recuperación, respondiendo a las necesidades físicas, psíquicas y emocionales de los pacientes.  

La innovación tecnológica en materia de salud, hoy nos acerca la oportunidad de gestionar este tipo de prácticas, cada día más accesibles y en constante crecimiento.

Sin lugar a dudas, es el Hospital del Futuro porque ofrece a los pacientes atención y cuidado médico manteniéndolos al resguardo de contagios, y permitiendo que el uso de camas en los centros de salud sea destinado para situaciones de urgencia. A la vez que facilita la utilización de recursos de un modo más eficiente.    

Trabajar en este sentido, en forma conjunta y colaborativa, es el camino hacia la evolución en materia sanitaria. Depende de quienes toman las decisiones reconocer que el tratamiento en el hogar incide positivamente no solo en el paciente y su familia sino en el sistema de salud en general y más allá de él.

*  Licenciada en Administración de Servicios de Salud, Directora de Grupo Medihome