° / ° San José, CR
° / ° Limón, CR
Del total de instituciones del Estado, solo siete incrementarán sus recursos para 2023.
Se trata del Ministerio de Hacienda, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT),
A la lista se suman el Ministerio de Gobernación y Policía, el Ministerio de la Presidencia, además del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Urbanos (Mivah).
El presupuesto incrementará adicionalmente para el Poder Judicial en un 2,3%.
Finalmente, aumentarán los recursos para los regímenes de pensiones y el Servicio de la Deuda Pública.
¿ CÓMO LO JUSTIFICAN?
¿ POR QUÉ INCREMENTAN LAS PARTIDAS?
Compra de bienes y servicios.
Pago de arrendamientos para la Dirección General de Aduanas (DGA) y Dirección General de Tributación (DGT).
Alquiler de equipo de cómputo.
Comisiones y gastos por servicios financieros y comerciales.
Servicios de tecnologías de información.
Mantenimiento y reparación de equipo de cómputo.
Transferencias corrientes al sector público.
Transferencias corrientes al sector privado.
Pago a los funcionarios que se acogerán al beneficio de la jubilación.
Compra de mobiliario de oficina, equipo de laboratorio, software, licencias, certificaciones digitales.
Transacciones financieras a organismos internacionales.
Salarios y pago de anualidades de 2021, 2022 y 2023.
Ajuste al salario base para el puesto de ministro y viceministros.
Mantenimiento de bodegas y predios del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD).
Mantenimiento preventivo y correctivo de la flotilla vehicular institucional, además de compra de vehículos para la DIS.
Custodia de documentos, limpieza de tanques sépticos, contratación de un servicio de auditoría externa.
Transporte y viáticos en el exterior.
Alquiler de oficinas, revisiones técnicas vehiculares, servicios de telecomunicaciones, contrato de arrendamiento de equipo de cómputo, servicio de correo electrónico en la nube.
Contrato de limpieza, seguridad privada, compra de un dron con cámara, mantenimiento preventivo para alarma contra incendios, fumigación, recarga de extintores, servicio de jardinería, compra de útiles y materiales.
Transferencias a la CCSS por seguro de pensiones y seguro de salud.
Iluminación en el parqueo de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS). A dicho órgano se le compraría drones, computadoras, 40 portátiles, impresora de inyección de tinta, microondas, percoladores.
Equipamiento de salas de reuniones en Casa Presidencial, con equipo de audio y video, renovación de aires acondicionados de varias oficinas, entre otros.
Sillas giratorias con respaldo ergonómico, reloj marcador, estantería metálica inoxidable para la UEI.
Renovación de licencias para programas de cómputo, entre otros.
Contribución patronal al seguro de pensiones de la Caja.
Compra de nuevo equipo de cómputo.
Pago de licencias de Microsoft.
Transferencias corrientes y de capital al sector público: entre ellas están a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Régimen de Pensiones No Contributivo, IMAS, Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis), PANI e Icoder.
Recursos para el Banhvi e INVU.
Pago de anualidades y contribuciones a la seguridad social.
Campaña informativa sobre recursos del Fodesaf.
Pago de publicaciones en La Gaceta.
Gastos en combustible, compra de materiales de limpieza, maquinaria, licencias y protección especial para los equipos informáticos, entre otros.
Pago de anualidades y contribuciones sociales.
Pago de intereses con distintas entidades internacionales.
Adquisición de activos para el Cosevi y Conavi.
Para cubrir compromisos de contratos que están vigentes o en proceso de contratación administrativa.
Transferencias de capital al Consejo Técnico de Aviación Civil (CTAC).
Amortización al Consejo de Transporte Público (CTP) para que pague préstamo con el Banco de Costa Rica por la compra del edificio central.
Contratación de transporte de asfalto, emulsiones diésel, tuberías, cemento hidráulico con empresas como Holcim, MECO, Recope, entre otras.
Avance en distintas obras a nivel nacional.
Ministerio de Gobernación y Policía
Pago de las anualidades del 2021 y 2022.
Ajuste salarial para ministro y viceministros.
Compra de tarjetas de policarbonato para documentos migratorios.
Mantenimiento al sistema de pasaporte biométrico y sus interfaces.
Mantenimiento y repuestos para las impresoras de pasaportes.
Fondo Especial de Migración.
Libretas para la producción del pasaporte.
Se incorporan recursos para Régimen de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial.
Creación de plazas para Fondo de Jubilaciones.
Retribución por años servidos.
Alquiler de edificios, locales y terrenos.
Transferencias corrientes al sector público y sector privado.
Aumento en el pago de la membresía por la pertenencia a Interpol Internacional.
Obras como: cambio de bombeo y tuberías, elevadores, mantenimiento de aires acondicionados, mejoras en casetas de seguridad, acondicionamiento eléctrico, construcción de planta de tratamiento, cambio techo, construcción de parqueo de bicicletas, sistema de control de incendios para el edificio de patología forense; sistema de detección de incendio en bodegas en distintas oficinas a nivel nacional.
Pago de software y licencias informáticas, entre otras.
PERIODISTA: Aarón Chinchilla Carvajal
© 2022 Todos los derechos reservados para Grupo Extra, Costa Rica.
Diseño y desarrollo web por Novaq Internet