En los mercados, tianguis y puestos de comida circula algo más que aromas a vegetales frescos o quesadillas recién hechas. Se trata del miedo de los locatarios ante una nueva alerta sanitaria como la que vació sus establecimientos en marzo de 2020.
El alboroto de la compra y venta ha cambiado radicalmente con la pandemia. Entregas a domicilio y compras en línea ganaron terreno poniendo en peligro a todos aquellos comercios de productos locales en la Ciudad de México.
Pero ¿qué pasó con todas aquellas personas que viven de vender frutas, verduras y comida preparada en los tianguis durante la pandemia y qué pasaría si el semáforo regresara a rojo?
Cuando el semáforo cambió de rojo a naranja en la CDMX, la emergencia económica comenzó a atenderse a medida que las hospitalizaciones bajaban. La gente -con algo de miedo e incertidumbre- volvió a salir a hacer sus compras pero hoy, con un invierno que llegó antes de lo planeado, la cosa parece complicarse de nuevo.
Desde junio, el gobierno de la Ciudad de México estableció lineamientos determinados para que estos espacios pudieran operar ofreciendo una sensación de seguridad a quienes se abastecen ahí.
Esta reglamentación estipula lineamientos como:
Cada puesto debe ofrecer a sus clientes gel antibacterial.
Deben establecerse entradas y salidas, de modo que el flujo de personas sea homogéneo.
Manipular los productos, el dinero y sus contenedores con guantes.
Utilizar cubrebocas en todo momento.
Si es un puesto de comida, la persona que tiene contacto directo con los alimentos no puede manipular el dinero que recibe a cambio de su trabajo.
La afluencia debe estar regulada.
La lista es larga pero la pregunta solo es una: ¿verdaderamente se cumplen todos los parámetros? La respuesta es no.
Pero no es una sorpresa, ni tampoco representa que asistir a un tianguis sea más peligroso que un súpermercado en plena pandemia.
Hay una ventaja en los mercados sobre ruedas que hace toda la diferencia y brinda mayor seguridad a los compradores: la mayoría están al aire libre y no tienen aire acondicionado, a diferencia de las grandes tiendas de abastecimiento.
Desde el ángulo nutritivo también es mejor comprar en lugares como estos: los alimentos son de primera mano, duran más y se evitan a los intermediarios.
Hace cincuenta años comenzó a existir el mercado sobre ruedas los martes en la colonia Condesa. Sobre la calle de Pachuca, entre Juan Escutia y la Avenida Veracruz, se dan cita fruteros, verduleros, carniceros, polleros, abarroteros y comerciantes de toda suerte de productos para el hogar.
Han sido contadas las veces en las que el tianguis no figura y la mayoría de los negocios que despachan hoy lo han hecho desde sus inicios. Los clientes son regulares y han aumentado conforme a la popularidad del barrio.
La mayoría de los locatarios son productores de los insumos que venden y sus terrenos se encuentran en la periferia de la ciudad. Han sido oficios heredados y familias enteras aprenden y viven del negocio, como Pedro Morales, que trae hortalizas desde su chinampa en San Gregorio Atlapilco.
En entrevista para Animal Gourmet, platica que no dejó de asistir ni un solo martes al tianguis de la Condesa durante la pandemia ni a los del resto de los días de la semana -Santa Fe, Iztapalapa y Mixuca- pero el ingreso bajó casi a cero.
Fueron toneladas de alimento fresco las que se desperdiciaron y tuvieron que replantear los tiempos de siembra y cosecha de productos para no tirar nada.
En el puesto de Pedro ya no se puede tocar nada y antes de atender ofrece gel sanitizante; él, sus empleados y sus hermanos utilizan cubrebocas y aún así, siguiendo la reglamentación, siguen sin tener estabilidad económica.
De volver el semáforo a rojo, toda la clientela que poco a poco ha regresado a hacer sus compras en el mercado sobre ruedas desaparecería otra vez, haciendo muy probable que este negocio, como los más de 50 puestos de este tianguis, quiebren y dejen a sus empleados sin trabajo.
Pedro Morales y su familia buscaron una solución alterna: la entrega a domicilio. Sin embargo, los costos se elevaron de tal suerte que el negocio no es rentable solo bajo este modelo.
Marisela Reyes es otro caso muy similar al resto de los locatarios del mercado sobre ruedas de la calle de Pachuca. Llegó de niña a trabajar con su madre en el puesto de quesadillas y lleva ya más de veinte años al frente del negocio.
“No hace falta que venga la delegación a verificar si está más lleno de lo que debe porque, aunque quisiéramos, esto no llega a tener la cantidad de gente que atendíamos antes”.
El aroma de sus tlacoyos inunda unas pequeñas mesas con manteles a rayas detrás del comal. A diferencia de los vendedores de vegetales y productos del hogar, ella, como todos los puestos de comida preparada, fueron enviados a sus casas varias semanas en los comienzos de la emergencia sanitaria.
Al regresar, la Alcaldía Cuauhtémoc se aseguró de que los lineamientos para despachar quedaran claros bajo la advertencia de no dejarlos trabajar si no se cumplían. Las semanas sin ingresos fue motivo suficiente para seguir al pie de la letra cualquier regla que pudiera poner algo de pan en las mesas de sus hogares.
Ante una amenaza de semáforo rojo, los puestos de comida son los más vulnerables y ese es el motivo principal por el que procuran brindar seguridad a sus comensales.
“Nos venían a checar aunque ya casi no. De todos modos nos quedó la costumbre de hacer las cosas por nuestra seguridad porque no estamos ganando casi dinero y enfermarse también sale caro.”
Para nadie es una sorpresa que comer en la calle implica un riesgo, independientemente de la pandemia por COVID-19. Sin embargo, son millones de personas en esta ciudad quienes lo hacen y millares aquellas que ofrecen sus preparaciones para saciar el hambre de su clientela.
Hay que tomar en cuenta que las aglomeraciones siempre serán un factor de riesgo para contraer enfermedades y acercarse a los puestos de comida siempre implica someterse a mucha gente desconocida.
Aunque el personal de cada tianguis o mercado sobre ruedas tenga la conciencia -por necesidad o por convicción- de seguir los lineamientos sanitarios durante la pandemia, la responsabilidad será de cada una de las personas que se acerque a ellos.
Para eso, es importante acudir con cubrebocas y careta, obedecer la señalética que marca el sentido de los pasillos y siempre untarse gel antibacterial después de tocar cualquier cosa. Procurar evitar aglomeraciones y siempre respetar la sana distancia.
Apelando a la responsabilidad civil, es importante evitar ir a un centro de esta naturaleza si hay síntomas o cualquier malestar relacionado con los resfriados.
Basílica de Guadalupe cerrará del 10 al 13 de diciembre para evitar aglomeraciones
A pesar de las advertencias de que puede ser nocivo para la salud, el alcalde en Coahuila dará tratamiento de dióxido de cloro a pacientes con COVID
Vacuna de Astrazeneca tiene una eficacia de 70% contra la COVID, según sus ensayos
El FC Barcelona indicó el viernes la venta del 24,5% de Barça Studios a la sociedad Orphus Media, dirigida por Jaume Roures, por 100 millones de euros (103,7 millones de dólares), después de haber vendido a inicios de mes otro 24,5% de su filial audiovisual por el mismo montante.
Lee Jae-yong, condenado a dos años y medio de cárcel por estar vinculado en los casos de corrupción que derivaron en la destitución de la expresidenta Park Geun-Hye, fue beneficiado junto a otras 1.692 personas por la tradicional amnistía que otorga el Gobierno. En prisión domiciliaria desde mayo de 2021, a partir de ahora podrá retomar sus derechos empresariales. La Justicia argumentó que ayudará a superar la crisis económica.
Las autoridades aseguraron este viernes que existen "condiciones" para ingresar a la mina del norte de México donde 10 obreros quedaron atrapados hace nueve días por una inundación, reavivando la esperanza de sus familiares tras dos jornadas de lentos progresos.
En México, 30 entidades conservan la tipificación del delito de "peligro de contagio", un remanente de hace décadas que solo contribuye a estigmatizar y perseguir a las personas que viven con VIH. El cargo ‘Peligro de contagio’, el delito que se castiga en 30 estados y organizaciones piden derogarlo para evitar estigmatización apareció primero en Animal Político.
El primer barco fletado por Naciones Unidas en virtud del acuerdo para sacar los granos del país y aliviar la crisis alimentaria mundial, tiene previsto llegar a Ucrania el viernes, afirmó la ONU.
Noemí Jabois Beirut, 11 ago (EFE).- Con sus ahorros bloqueados desde el inicio de la crisis económica, hace casi tres años, y la necesidad de pagar un costoso tratamiento médico a su padre, un hombre de 42 años protagonizó hoy una toma de rehenes de varias horas en una sucursal bancaria de Beirut, donde varios ciudadanos se concentraron para mostrarle apoyo. El sujeto, identificado como Basam Sheij Husein y armado con un fusil y gasolina, demandaba a la entidad el total de casi 210.000 dólares que tenía depositados allí antes de que estallase la crisis a finales de 2019 y de que los bancos libaneses comenzasen a aplicar medidas oficiosas de control de capitales. Muchos libaneses han visto sus ahorros denominados en dólares quedar virtualmente bloqueados desde entonces, agravando las dificultades que enfrentan para sobrevivir en medio de la desmesurada inflación, los desabastecimientos y las constantes pérdidas de valor de la moneda local. Por ello, algunos ciudadanos se congregaron hoy frente al cordón de seguridad colocado en la zona para mostrar su apoyo a Husein, quien acabó abandonando la oficina del Banco de Reserva a última hora de la tarde tras recibir una suma de sus ahorros que no ha sido especificada todavía. RESPALDO CIUDADANO En las inmediaciones de la oficina bancaria fueron desplegados efectivos del Ejército y equipos de bomberos, la Defensa Civil y la Cruz Roja, junto a los que permanecieron decenas de curiosos y algunos depositantes afectados por la situación, según pudo constatar Efe. Un hombre con un megáfono gritaba consignas como "Todos sois una banda criminal, una misma banda, la banda de la criminalidad, la banda de la corrupción"; "Sois un grupo de ladrones y estafadores", o "Lo que está pasando es un abuso por parte de la delincuencia y el Estado de la corrupción". A ello, un grupo reducido de los presentes respondía con mensajes similares de respaldo al sujeto armado. Desde la guerra civil libanesa (1975-1990), buena parte de la población libanesa comenzó a ahorrar en dólares al observar que esa divisa no se veía afectada por la inestabilidad política y los estallidos de violencia como ocurría con la libra libanesa. Paralelamente, los bancos, incentivados por los altísimos intereses ofrecidos, se convirtieron en tenedores de buena parte de la deuda que fue emitiendo el Estado de posguerra para contrarrestar su déficit, abocándoles a un bucle que podía desmoronarse en cuanto demasiados clientes tratasen de retirar sus ahorros a la vez. Finalmente ocurrió en el verano de 2019, cuando se hizo aparente que las entidades no tenían liquidez suficiente, llevando poco después a la imposición de límites a la retirada de efectivo y al ofrecimiento de acceder a su dinero en dólares en moneda local, pero a un tipo de cambio muy por debajo del real. Muchos expertos creen que la corrupción endémica de la clase dirigente y el clientelismo ayudaron a alimentar el círculo, considerado por algunos como una suerte de "esquema Ponzi". HASTÍO Y DESESPERACIÓN Un joven que pidió ser identificado solo como Kazem aseguró a Efe en las inmediaciones de la sucursal donde se atrincheraba Husein que le "apoya completamente", pues él mismo tiene sus ahorros bloqueados en otra entidad bancaria libanesa, si bien la cantidad es bastante inferior a los 210.000 dólares del hombre. Para él, era "aceptable" cuando al inicio de la crisis la libra libanesa cayó a "2.000 o 3.000" unidades por un dólar en el mercado paralelo, frente al tipo de cambio oficial todavía en vigor hoy, de alrededor de 1.500. Sin embargo, en la actualidad el "poder adquisitivo" está determinado por la moneda estadounidense, recordó. En últimos meses, el tipo de cambio en el mercado negro llegó a rozar las 35.000 libras por billete estadounidense y quienes tienen acceso a esta moneda han comenzado a utilizarla en sus compras y pagos de cuantías más elevadas, pese a que la moneda libanesa es la única oficial en el país. Otro de los congregados en el área de Hamra aseguró a Efe bajo condición de anonimato que, "por detrás", también apoya la toma de rehenes. Preguntado por su experiencia personal con el control de capitales, afirma que varios de sus familiares tienen sus ahorros presos en el banco, pero él directamente no cuenta con dinero "ninguno". Pese a todo, su amigo critica el suceso en el banco por una cuestión de "seguridad pública": "Si todo el mundo quiere hacer lo mismo, viviríamos en un zoológico en vez de en un país", zanjó en declaraciones a Efe, al pedir también el anonimato. EFE (c) Agencia EFE
Fue registrado en Oklahoma, Estados Unidos; un nuevo estudio intenta develar cómo y por qué se origina
Este viernes se cumplen 9 días desde que la mina de carbón de El Pinabete, en el estado de Coahuila, colapsara tras una inundación.
Se trata de Samantha Rae, actual miembro de la banda TJ5
La actriz, madre de dos hijos, chocó con su automóvil contra una casa en Los Ángeles el pasado viernes y el vehículo quedó envuelto en llamas.
Aunque crece la búsqueda de geógrafos en el sector privado y público, el número de estudiantes que se anotaron al CBC está entre los más bajos de toda la universidad; las razones detrás del fenómeno
BOGOTÁ, 12 ago (Reuters) - La industria y el comercio minorista en Colombia mantuvieron incrementos de dos dígitos durante junio, impulsados por el consumo doméstico en medio de la recuperación de la economía local, informó el viernes el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). La producción industrial subió un 12,3% en junio, frente al mismo mes del año pasado.
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 11 (EL UNIVERSAL).- Con casi 80 años de experiencia conjunta y varios premios internacionales a cuestas, como el Grammy Latino, el grupo mexicano de Los Ángeles Azules y el colombiano Carlos Vives, han decidido unir talentos para grabar un tema que será dado a conocer este jueves. Video: Agencia EL UNIVERSAL
El presidente López Obrador dijo que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, está “muy fuerte” y le deseó lo mejor. El cargo Operan al secretario de Salud, Jorge Alcocer; es una intervención ‘no grave’, dice AMLO apareció primero en Animal Político.
Antes de continuar con el alegato, los defensores podrán hacer comentarios sobre sus pedidos y los recusados expondrán en forma oral su respuesta; el juez Rodrigo Giménez Uriburu contestará por escrito
Un empleado de la división de estacionamiento de Orlando fue suspendido mientras los funcionarios de la ciudad investigan las quejas de que el empleado usó un vehículo de la ciudad para bloquear la entrada de un centro de atención médica para mujeres, que brinda servicios de aborto, y acosó a los voluntarios que querían mover el automóvil. “La investigación está actualmente activa y en curso”, ...
El precio de la gasolina en EEUU baja de los 4 dólares por galón por primera vez en más de cinco meses, una buena noticia para los consumidores que enfrentan alzas en muchos otros productos básicos
El canciller de Colombia, Álvaro Leyva, acordó con la guerrilla del ELN reanudar los diálogos de paz que iniciaron en 2016 y fueron interrumpidas en 2019 durante el Gobierno del expresidente Iván Duque. La delegación del Gobierno colombiano llegó a Cuba el jueves 11 de agosto para encontrarse con representantes de la guerrilla.
Los responsables de las detenciones y traslados de inmigrantes son agentes estatales, quienes están enviando decenas de personas indocumentadas a diversos estados a todas horas, pero los albergues ya no se están dando abasto para atender a los llegados.
Nueva York, 11 ago (EFE).- Los alimentos infantiles preparados en casa en Estados Unidos tienen una proporción de metales tóxicos -plomo, arsénico y cadmio- muy alta, similar a la de los alimentos industriales para bebés hechos a base de verduras y cereales, según un estudio dado a conocer hoy.